martes, 22 de noviembre de 2011

Plan Marshall y Came


Con las naciones europeas frágiles después de una guerra violenta, los Estados Unidos aprobaron una serie de apoyos económicos a la Europa aislada, para que dichos países pudieran levantarse y demostrar las ventajas del capitalismo.Así, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, propone la creación de un amplio plan económico, que fue conocido como Plan Marshall: una serie de préstamos a bajo costo e inversiones públicas para evitar el hambre y la miseria primero y facilitar el fin de la crisis en Europa Occidental después, a fin de evitar que se siguiera extendiendo el comunismo sobre una población descontenta. 
Antes de la década de los 50 parecía que la Guerra civil de Grecia podía decantarse del lado de los comunistas pro-soviéticos. Gran Bretaña decidió apoyar al gobierno de ese país para evitarlo, pero cuando vio que sus exiguas fuerzas no eran capaz ni de controlar el independentismo indio pidieron ayuda a Estados Unidos. Si caía Grecia a los pies del comunismos otro tanto podía sucederle a Turquía, perdiendo además el control de los estratégicos estrechos entre el mar Negro y el Mediterráneo. El presidente Truman decidió apoyar económicamente a estas dos naciones para evitar su posible cambio de bando, era la Doctrina Truman. Jonathan Schell enfatiza lo muy en cuenta que se tenía lo sucedido con la Alemania nazi, cuando no se la detuvo después de los discursos y deseos expresados en Munich por los nazis antes de la Segunda Guerra Mundial. En aquel momento no se hizo nada cuando el Sarre decidió volver a Alemania, ni tampoco cuando esta ocupó militarmente Renania, ni durante la Invasión de Austria... incluso en la década de los sesenta y setenta. Este precedente dio paso a la Teoría del dominó de la que tanto se hablaría después y que llegó a ser uno de los grandes alegatos para mantener la guerra de Vietnam.

Las naciones del Este también deseaban beneficiarse de los millones de dólares que repartía Estados Unidos, once de ellos llegaron al Viejo Continente antes de 1950. Sin embargo Moscú se opuso firmemente a ello y, en respuesta al plan económico estadounidense, la Unión Soviética se propuso ayudar también sus países aliados, creando el Consejo de Ayuda Mutua Económica o CAME. Este consejo tenía como objetivo la rápida recuperación de los países de Europa Oriental, de igual forma para la recuperación de los países orientales, y también para mostrar los beneficios que el socialismo traía al pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario